| Fundación SOLYDES
Agosto 2025En una sociedad cada vez más interconectada, cambiante y desafiada por crisis sociales, económicas y ambientales, los conceptos de responsabilidad y compromiso cobran mucha relevancia. No se trata solo de valores individuales, sino de principios que, cuando son practicados colectivamente, tienen el poder de transformar comunidades enteras.
En Bolivia, donde los desafíos sociales y estructurales son profundos pero también las oportunidades de cambio están presentes, cultivar estos dos valores es una apuesta hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible. En este contexto se emplaza Fundación Solydes, teniendo la responsabilidad y el compromiso de generar un futuro de oportunidades para quienes menos tienen, quienes más vulnerabilidades atraviesan y más desafíos presentan. La Fundación Solydes se posiciona como un actor clave en el impulso de un desarrollo social más consciente y sostenible. Su misión —crear soluciones sostenibles, inclusivas e innovadoras que generen oportunidades para que los bolivianos prosperen por su propio esfuerzo— atraviesa cada acción que emprende, alineando compromiso, responsabilidad y visión estratégica a largo plazo.
Para que esa misión se haga realidad, el compromiso de cada colaborador es clave. Desde los equipos de atención primaria en salud de InnovaSalud hasta los profesionales involucrados en microfinanzas, programas de educación o innovación, el verdadero impacto de Solydes se construye desde dentro. El objetivo de proponer modelos sostenibles de gran impacto sólo puede lograrse si las personas que integran la Fundación sienten que su trabajo es valioso, reconocido y orientado hacia un propósito mayor.
Fundación Solydes apuesta por modelos innovadores y sostenibles que amplifican su impacto en toda Bolivia. Un ejemplo concreto es Escalatec, la primera sociedad de inversión en capital emprendedor del país, impulsada por Fundación Solydes junto con FundaPro. A través de esta iniciativa, se invierte en startups tecnológicas bolivianas en etapa temprana con potencial de escalar a nivel regional. Escalatec no solo brinda acceso a capital de riesgo, sino que también acompaña a los emprendedores en su proceso de crecimiento, conectándolos con clientes e inversionistas en toda Latinoamérica. Esta alianza demuestra el compromiso de Solydes por fomentar el talento digital boliviano y construir un ecosistema emprendedor robusto, sostenible y transformador.
Fomentar la buena relación entre compañeros, la colaboración interinstitucional y el sentido de pertenencia en cada nivel de la organización consolida no solo una cultura organizacional sólida, sino también un equipo comprometido con los valores de respeto, servicio, innovación y pasión por el cliente que Solydes promueve.
En este sentido, la Fundación tiene claro que los colaboradores necesitan entender hacia dónde se dirige la organización y cómo su aporte individual contribuye en esa dirección. La claridad en la visión institucional permite que los objetivos individuales y colectivos se alineen con un propósito transformador: impulsar soluciones creativas y sostenibles que generen un cambio positivo y duradero en la sociedad. Esta orientación no solo inspira a los equipos a superar desafíos complejos, sino que también fortalece una cultura organizacional enfocada en el progreso, la eficiencia y el desarrollo con impacto real.
En cada programa de la Fundación Solydes la comunicación de metas es constante, transparente y motivadora. Saber que su trabajo ayuda a cerrar brechas en salud, educación o acceso a servicios, motiva a los colaboradores a dar lo mejor de sí.
Uno de los factores que más fortalece el compromiso es sentir que se forma parte de algo más grande. En Solydes, compartir indicadores de impacto, logros alcanzados y también desafíos pendientes no solo fortalece la transparencia, sino que permite a quienes forman parte a sentirse artífices y protagonistas de los resultados. Cuando un médico, una agente de atención al cliente o un técnico administrativo entiende cómo su rol contribuye al aumento de personas atendidas o al éxito de una campaña de salud preventiva, el sentido de pertenencia se multiplica.
Es importante que esta información no sea solo celebratoria: también deben compartirse las dificultades y errores, de forma constructiva. Solydes ha aprendido a crecer con una mirada crítica, impulsando la mejora continua y confiando en la inteligencia colectiva de sus equipos.
La cultura de diálogo, respeto y escucha activa es parte central de la propuesta de valor de Fundación Solydes. Las instancias participativas permiten que las voces de todos sean tenidas en cuenta.
Este enfoque horizontal fortalece la ética organizacional, que es otro de los pilares que sostienen el compromiso laboral. Cuando los colaboradores sienten que la institución respeta sus derechos, es coherente en sus decisiones y tiene una buena reputación externa, se genera confianza interna.
Más allá de los resultados cuantitativos, Fundación Solydes entiende que su impacto también es cualitativo: se trata de generar una cultura organizacional donde el desarrollo humano sea prioritario. Promover la autonomía, el aprendizaje constante y el crecimiento profesional dentro de la organización favorece el compromiso emocional con el trabajo.
En este sentido, se alienta a cada colaborador a narrar su experiencia dentro de Solydes, a construir una identidad profesional atravesada por los valores fundacionales, y a encontrar sentido personal en el impacto colectivo.
Esto se refleja también en la relación con los aliados estratégicos. La confianza, tanto interna como externa, es un valor clave para que las acciones sociales tengan continuidad y legitimidad.
Solydes promueve la innovación no solo en sus programas, sino también en su dinámica interna. Los colaboradores son incentivados a proponer nuevas ideas, buscar soluciones creativas, optimizar procesos y liderar pequeños proyectos dentro de sus áreas.
La retroalimentación no debe limitarse a una evaluación anual. En Solydes, se promueve el feedback constante, tanto formal como informal, para fortalecer el desempeño, motivar a los colaboradores y reconocer los logros.
El liderazgo cercano es clave: los responsables de equipos deben tener la capacidad de reconocer lo que se hace bien, corregir lo que necesita mejora y acompañar a los colaboradores en su crecimiento. Mostrar que la retroalimentación es tomada en cuenta aumenta la confianza y el compromiso.
Solydes considera que el desarrollo de las personas no es un gasto, sino una inversión. Por eso impulsa capacitaciones, espacios de formación, mentorías y planes de carrera orientados al fortalecimiento de las competencias de su equipo. Apoyar el crecimiento de cada persona no solo mejora el desempeño, sino que también transmite un mensaje claro: el talento es valorado, y la organización cree en su potencial.
Asimismo, se fomenta la autonomía y la corresponsabilidad. Delegar tareas con confianza, permitir la toma de decisiones, y facilitar la participación en la solución de problemas cotidianos refuerzan el sentido de liderazgo compartido que caracteriza a Solydes.
El reconocimiento no siempre tiene que ser monetario, pero sí debe ser significativo. Solydes implementa diferentes tipos de incentivos para destacar el compromiso y los logros de sus equipos. Estos incentivos están alineados con los valores institucionales y refuerzan el orgullo de pertenecer a una organización con impacto social.
Celebrar tanto los resultados financieros como los avances sociales, validar públicamente el trabajo bien hecho y construir una cultura de reconocimiento constante son acciones que fortalecen el compromiso y reducen la rotación del personal.
La experiencia de Fundación Solydes demuestra que el compromiso no es solo un objetivo de recursos humanos, sino una herramienta estratégica para generar impacto. En un país como Bolivia, donde la inclusión social y la equidad siguen siendo desafíos estructurales, contar con equipos comprometidos hace la diferencia.
El futuro más justo, saludable e inclusivo que Solydes imagina se construye cada día desde el interior de su organización. Por eso, fomentar el compromiso laboral es también una forma de construir país.
Invertir en el bienestar, la participación, la confianza y el desarrollo del personal es invertir en una Bolivia con más oportunidades para todos. Y ese es el verdadero propósito del trabajo en organizaciones con sentido como Solydes.
Si desea conocer más sobre las iniciativas, proyectos o actividades que realiza Fundación SOLYDES, visite nuestra página web o contáctenos vía e-mail: info@solydes.org